La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (Wbsc) anunció este martes el calendario oficial de la Copa América de Béisbol 2025, un torneo inédito en el continente que reunirá a doce selecciones nacionales de alto nivel. Venezuela será uno de los países anfitriones de esta primera edición, que se disputará entre el 13 y el 22 de noviembre.

A través de una publicación en sus plataformas digitales, la cuenta oficial de Wbsc Américas reveló la conformación de los dos grupos en los que se dividirá el torneo.

Venezuela integrará el Grupo A, junto a potencias tradicionales del béisbol como México, República Dominicana, Cuba, además de Nicaragua y Curazao. Por su parte, el Grupo B estará conformado por Puerto Rico, Panamá, Colombia, Canadá, Brasil y Argentina, ofreciendo un amplio abanico de talento latinoamericano y del Caribe.

La competencia se desarrollará en tres escenarios de renombre del béisbol continental. En Venezuela, los juegos se disputarán en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, el parque de béisbol más grande de Sudamérica, y en el Estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira (Macuto), con vistas al mar Caribe. Mientras tanto, Ciudad de Panamá aportará el prestigioso Estadio Mariano Rivera, que lleva el nombre del legendario cerrador panameño.

Venezuela debutará frente a República Dominicana, una de las selecciones más fuertes del continente y con una rica tradición en las grandes ligas. Este partido se jugará en el Estadio Monumental de Caracas el 13 de noviembre a las 7:00 PM.

Luego, la novena venezolana se trasladará a Macuto, donde disputará cuatro partidos consecutivos en días corridos contra Cuba, México, Curazao y Nicaragua, todos también en horario nocturno. Este tramo del calendario representa un verdadero reto para el equipo anfitrión, que deberá mantener la regularidad ante rivales de gran nivel y exigencia táctica.

La Wbsc impulsa este torneo como parte de su estrategia para consolidar el béisbol en el continente americano, creando una competencia con identidad propia y aspiraciones de convertirse en una referencia regional, similar a lo que representa la Copa América en el fútbol.

Además de definir al campeón continental, se espera que la Copa América de Béisbol también sirva como vitrina para futuras clasificatorias internacionales y para el crecimiento del deporte en naciones con proyectos en desarrollo como Brasil, Argentina o Curazao.