El Gobierno de Estados Unidos planea expandir su red de megacentros de detención para migrantes, siguiendo el modelo del recién inaugurado centro en Florida, conocido popularmente como ‘Alligator Alcatraz’.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que la administración de Donald Trump mantiene conversaciones con cinco estados gobernados por republicanos para replicar este tipo de instalaciones.

Estas declaraciones se producen tras recientes comentarios de Stephen Miller, asesor de Trump y principal impulsor de su política migratoria, quien instó a los estados republicanos a colaborar con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la construcción de más centros de detención.

El centro de Florida, ubicado en una zona pantanosa y rodeado de reptiles, ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos, migrantes y legisladores demócratas debido a las condiciones consideradas “inhumanas” dentro del complejo.

Este sábado, un grupo de legisladores estatales y federales de Florida visitó por primera vez el centro y denunció la presencia de 750 migrantes confinados en “jaulas”. La visita se realizó tras una ola de denuncias de los propios migrantes sobre las pésimas condiciones: carpas improvisadas con temperaturas extremas, humedad sofocante, falta de agua potable y alimentos en mal estado.

La Arquidiócesis de Miami también se sumó a las críticas, calificando el centro como “corrosivo” e “inapropiado”, al tiempo que varios sectores de la sociedad civil han manifestado su preocupación ante la posible apertura de más centros de este tipo en otros estados del país.

EEUU busca abrir cinco nuevos megacentros migratorios tras polémica por ‘Alligator Alcatraz’