La 28va fiesta de la Divina Misericordia se celebrará desde este sábado 26 de abril Cinthya Paez abril 23, 2025 CIUDAD A pocos días de celebrar la 28va Fiesta de la Divina Misericordia en la Arquidiócesis de Maracaibo, en medio del luto que embarga a nuestra Iglesia por la partida de nuestro querido Papa Francisco a la casa del Padre, nos fortalece la certeza de que a ejemplo suyo, somos “Peregrinos de Esperanza” que anhelamos con profunda fe y confianza, recibir las gracias que Nuestro Señor nos ofrece el Domingo de la Divina Misericordia. De acuerdo a las revelaciones que recibió Santa María Faustina Kowalska, Secretaria y Apóstol de la Misericordia, la mayor de las gracias que podemos recibir en este día es la del “perdón total de las culpas y de las penas” (Diario 699), para lo cual es necesario acercarnos al sacramento de la confesión para luego comulgar en el día de la Fiesta. Sin embargo el Señor, en una muestra de su excesivo amor por nosotros también le dijo que en este día derrama “todo un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de Mi misericordia” (Diario 699). Sin duda, a través de los años desde la Asociación María camino a Jesús hemos sido testigos del cumplimiento de estas promesas en las miles de personas que asisten con amor, devoción y confianza a la tradicional Fiesta de la Divina Misericordia en Maracaibo. Por estas razones nos llena de gozo poder compartir la programación que hemos preparado para este año, especialmente significativo por el Jubileo de la Esperanza y por cumplirse 25 años de la canonización de Santa Faustina y el establecimiento de la Fiesta de la Divina Misericordia en el Segundo Domingo de Pascua. La celebración iniciará el sábado 26 de abril, en los terrenos de Grano de Oro, a partir de las 6:00 pm, con la “Noche de Misericordia”, que en esta ocasión contará con la participación especial de Fray Luis Salazar quien compartirá una charla llamada “Mis heridas son Sus heridas” y de nuestra querida Anna Vacarella quien estará animando esta actividad. Habrán momentos especiales para que los fieles puedan acceder a la confesión, así como un momento de adoración Eucarística y alabanzas a la Misericordia de Dios a través de “Instrumentos de Misericordia” Banda y Coro. De manera simultánea los fieles podrán acercarse a la exposición que sobre los Milagros Eucarísticos preparó el Beato Carlo Acutis. Por primera vez, durante las distintas actividades de la Fiesta de la Misericordia, los fieles podrán venerar al mismo tiempo, las reliquias de primer grado de Santa Faustina Kowalska, San Juan Pablo II, y de los Beatos José Gregorio Hernández, Madre Carmen Rendiles y Carlo Acutis, cuyas canonizaciones han sido anunciadas por el Vaticano. El domingo 27 de abril, la concentración comenzará a partir de la 1:30 pm en la Iglesia Ntra. Sra. de la Consolación en la Av. Bella Vista, donde iniciaremos con la tradicional Hora Santa, para luego salir en procesión a las 2:30 pm con la imagen de Jesús Misericordioso, con dirección a la Av. 5 de Julio, la cual recorreremos hasta llegar al Bulevar Rafael Urdaneta para celebrar la Santa Misa, a las 5:30 pm, que será presidida por el Arzobispo Emérito de Maracaibo, Mons. Ubaldo Santana. Se dispondrán de tres sitios donde el día domingo los fieles podrán acceder al sacramento de la confesión, el primero de ellos será la Iglesia La Consolación, el segundo la Iglesia San José en la Av. 5 de Julio, donde por primera vez habrá un momento especial de veneración al Santo Patriarca durante la procesión, y el tercero en los terrenos donde será celebrada la Eucaristía. Como cada año, durante la Eucaristía de cierre, contaremos con la presencia de una imagen de la Santísima Virgen María, como signo de su amor maternal que nos conduce y enseña a acoger la Misericordia de Dios de manera plena, como sólo ella lo ha sabido hacer. En esta ocasión será la imagen de Ntra. Sra. del Carmen, que data del año 1775, que es venerada en la Iglesia Catedral de Maracaibo. De esta manera, celebraremos también los 250 años de devoción Carmelitana en nuestra ciudad. Para esta gran celebración se dispondrá un amplio dispositivo logístico que incluye más de 62 puntos de hidratación gratuita, gracias a la participación de distintos colegios de la ciudad, empresas privadas, particulares e instituciones gubernamentales; 32 puntos fijos de atención de salud, 14 ambulancias y 4 clínicas móviles que serán atendidos por más de 341 profesionales de la salud; para el acompañamiento espiritual de la procesión tendremos 4 “Oasis de Misericordia” y 6 camiones de animación, desde donde distintos grupos musicales y animadores nos ayudarán a caminar en espíritu de oración. En materia de seguridad, se contará con el apoyo de los diferentes Órganos de Seguridad Ciudadana del Estado de Gestión de Riesgos, previa evaluación y aprobación de la ZODI N°11 Zulia, en un gran esfuerzo mancomunado. Contando para ello, con un pie de fuerza de más de 800 funcionarios desplegados en todo el recorrido, así como en los puntos de inicio y llegada. Como ya es tradición, Metromara activará 4 rutas adicionales a la que ya tiene en el Parque Monumental Ana María Campos, para facilitar la movilidad de los fieles al finalizar la celebración. Todas las actividades del día domingo serán transmitidas vía streaming a través del canal de YouTube de la Asociación @mariacaminoajesus, y de otros canales de señal abierta que hacen vida en nuestra ciudad.