Durante los primeros seis meses del nuevo mandato del expresidente Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a casi 8.000 ciudadanos venezolanos, en el marco de más de 109.000 detenciones a nivel nacional, según datos oficiales. La mayoría de estos arrestos ocurrieron en estados del sur y fronterizos de Estados Unidos.

Texas lideró las detenciones, con un 23,2 % del total nacional, seguido por Florida (11,1 %), California (7,1 %), Georgia (4,1 %) y Arizona (3,2 %). Por el contrario, Vermont, Alaska y Montana registraron la menor cantidad de arrestos, con apenas 100 casos combinados, recoge La Nación.

La analista Kathleen Bush-Joseph, del Migration Policy Institute, explicó que el ICE concentra su actividad en estados donde las autoridades locales cooperan con los agentes federales, como Texas y Florida. En otros casos, como California, aunque las leyes limitan la colaboración con ICE, el número de arrestos sigue siendo alto por la gran cantidad de migrantes.

Del total de personas detenidas por el ICE bajo el nuevo mandato de Trump, la mayoría provienen de América Latina y el Caribe. Según el desglose por nacionalidad:  México es el país con más capturados con alrededor de 40.000 arrestados, seguido de Guatemala con 15.000, Honduras con 12.000, Venezuela con aproximadamente 8.000 y El Salvador con más de 5.000

En total, los detenidos por el ICE provenían de casi 180 países distintos, aunque la mayoría de los casos se concentraron en ciudadanos latinoamericanos.