La selección de Venezuela perdió de la peor forma posible: goleada por Colombia ante su público, 3-6, en el Estadio Monumental de Maturín. La defensa Vinotinto hizo aguas en el segundo tiempo y se derrumbó ante una aplanadora neogranadina que no tuvo piedad.

De esta manera, el onceno criollo se baja del repechaje al Mundial de Fútbol 2026, pues además Bolivia derrotó 1-0 a Brasil en El Alto y se queda con el séptimo puesto en la tabla de la Conmebol, que da acceso a la repesca mundialista.

Luis Javier Suárez firmó cuatro goles, uno en el primer tiempo y tres en el complemento. Fue clave en la victoria de su selección.

Los otros dos goles colombianos fueron obra de Yerry Mina, al minuto 10 del primer tiempo, y de John Córdoba, al minuto 78 del complemento.

Una vez más, la defensa venezolana dejó muchas lagunas, además de transiciones lentas que aprovechó el combinado del vecino país y que posteriormente aprovechó Suárez para empatar el compromiso antes de finalizar la primera fracción, así como lo hizo a los 50, 59 y 67 del segundo tiempo, apagando el ánimo de los parciales venezolanos que trataban de animar a los jugadores vinotinto en Maturín.

Por Venezuela, Telasco Segovia comenzó a dar alegrías a los espectadores criollos, al minuto 3, con un soberbio golazo. Nueve minutos después, el turno fue para Josef Martínez, poniendo las acciones 2-1, tras el previo gol de Mina.

Ya con el encuentro 2-5, vino una reacción venezolana, que parecía dar inicio a una rebelión. Salomón Rondón marcó el tercer gol al minuto 76, devolviendo la alegría a la tribuna. Pero Córdoba apagó a los parciales venezolanos con el sexto gol colombiano, para dejar el resultado definitivo.

De nuevo, la selección de Venezuela queda sin chance de ir a un mundial de fútbol, a pesar de que dependía de sí misma, con una victoria ante su gente.

Ya jugadores como Tomás Rincón y Salomón Rondón, capitanes del equipo, podrían no seguir con la Vinotinto, tomando en cuenta la edad de ambos. Ahora serán los más jóvenes quienes tendrán la oportunidad de enrumbar a la selección y llevarla por vez primera a un mundial, pero habrá que esperar más de cuatro años, para la cita del 2030 en España, Portugal y Marruecos.