Quito, la capital de Ecuador, se alista para ser el escenario de la nueva investidura presidencial de Daniel Noboa, este sábado 24 de mayo, tras haber ganado en abril las elecciones para seguir gobernando hasta 2029, ahora con mayor estabilidad gracias que tiene en la Asamblea Nacional una mayoría, que algunos analistas califican de «frágil».

El movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), que en las elecciones de febrero para la conformación del Parlamento, logró 66 escaños, ha conseguido apoyo de legisladores de otras agrupaciones al punto de haberse hecho con la presidencia del Legislativo, con 80 votos.

El exministro de Turismo Niels Olsen dirigirá por dos años la Asamblea, mientras el movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), se mantiene como el mayor grupo opositor en la legislatura, que logró 67 escaños en los comicios pero perdió uno por una desafiliación.

Olsen impondrá la banda presidencial a Noboa en la ceremonia que tendrá lugar en la sede de la Asamblea Nacional, organismo integrado por 151 legisladores, entre ellos Annabella Azin, madre del jefe de Estado y líder de la lista más votada para asambleístas.

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, estará acompañado en la ceremonia de investidura por sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte.

Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ José Jácome

Los dos mandatarios serán parte de las delegaciones de 74 países y autoridades de 19 organismos internacionales que participarán en la investidura, según la Cancillería.

Petro, quien no reconoció el triunfo de Noboa sobre la correísta Luisa González por más de un millón de votos, llegará a Quito acompañado de su ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

El presidente colombiano fue el único jefe de Estado que asistió también a la primera investidura presidencial de Noboa en 2023, cuando fue elegido para completar el periodo presidencial que le correspondía a Guillermo Lasso (2021-2023), quien forzó la convocatorias de elecciones extraordinarias tras disolver la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

Noboa tendrá reuniones bilaterales tanto con Petro como con Boluarte, con quien firmará una hoja de ruta binacional para la recuperación de ambientes degradados, protección y conservación de la cuenca transfronteriza Puyango–Tumbes.

No habrá representación de los países con los que Ecuador tiene sus relaciones diplomáticas rotas, como México, Venezuela y Nicaragua, a raíz de la detención en la embajada mexicana del exvicepresidente sentenciado por la justicia Jorge Glas y su posterior encarcelamiento en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Ecuador.

Quito también espera la llegada de los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña; y de El Salvador, Félix Ulloa, así como de los cancilleres de Bolivia, Celinda Sosa; de Brasil, Mauro Vieira; de Costa Rica, Arnoldo Tinoco; de Marruecos, Nasser Bourita; y de Panamá, Javier Martínez-Acha.